Victor Melo

Biografía| Escuela de Fotografía | Publicaciones | Exposiciones | Galería de Fotos

Actividades Destacadas | Mapa del Sitio

Links a páginas
Victor Melo

Debo aclarar que estos artículos fueron realizados originalmente para el Diario Páginas del Sur, en la Provincia de Chubut. (2005)

Artículos: 01 - 02 - 03 - 04 - 05 - 06 - 07 - 08 - 09 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - ....

VMFotografía digital versus fotografía analógica. I


Por Víctor Melo

Muchos se preguntan qué es mejor si la fotografía digital o la clásica foto llamada analógica, para responderles a ese interrogante primero veremos algunos aspectos de cada uno de esos sistemas fotográficos.


La fotografía tradicional utiliza la luz que refractan los cuerpos y es captada por un conjunto de lentes que conforman las ópticas fotográficas para ser plasmada la imagen en los llamados negativos fotográficos .En estos negativos por medio de un proceso químico se fija la imagen que se encuentra en estado latente, se llama latente por ser una imagen que puede ser alterada con una nueva exposición de luz o determinado tipo de radiaciones como los rayos x.


V MExisten muchos tipos de películas y no me refiero a la existencia de muchas marcas sino que dentro de una misma marca existen varios tipos que se destacan por poder formar una imagen con diferentes iluminaciones o condiciones de luz. Podemos mencionar los ISO o ASA como se llamaban antiguamente, el principio es muy sencillo la película considerada normal es la que tiene el ISO 100, en situaciones de poca inmensidad de luz se recomienda utilizar películas que tengan un ISO 400,  800 o mayor.


Una vez revelado el negativo, es aquí donde encontramos el elemento que se utiliza para tener las copias de la imagen sobre papel fotográfico lo que nos da  una imagen firme,  indeleble, en este proceso se utiliza la luz para proyectar la imagen del negativo sobre el papel fotográfico y posteriormente en forma química se fija la imagen. Estas copias las realizan los laboratorios fotográficos y usted puede pedirlas en distintos tamaños.


Supongamos que usted desea enviar una foto del cumpleaños de uno de sus hijos a un familiar que está en un lugar lejano, será necesario recurrir a algún sistema de envío como el correo postal o mensajería, me refiero a enviar la foto en papel fotográfico.
También puede enviarla por correo electrónico pero para ello necesita escanear la imagen del papel para tener  una imagen digital, una computadora, una conexión a internet y un correo electrónico.


Para obtener una imagen digital usted puede recurrir al escaneo de la foto papel, pero el objeto de este artículo es la fotografía tomada con una cámara digital.


Las cámaras digitales captan la luz que  refractan los cuerpos a través de un conjunto de lentes que se diferencian de las lentes de las cámaras analógicas, la luz es captada por un censor llamado CCD ( Charge Coupled Device, “Dispositivo de Carga Acoplada”) , los CCDs se componen de un grupo de celdas que se agrupan en líneas y filas como en un tablero de ajedrez. Cada una de estas celdas forman un punto de la imagen y  a cada uno de estos puntos que se le llama “píxel” ( Es una abreviatura de “Picture Element”), cuando observamos estos pixeles en el monitor  habiendo ampliado la imagen lo suficiente, vemos que tienen forma cuadrada.

Depende de la cantidad de pixeles que tenga el lector es la capacidad de lectura, esta capacidad es expresada en “Megas” o “Mega Pixel” un mega pixels equivale a un millón de pixeles (1.000.000 pixeles). Si tenemos una cámara que tiene 4.13 megapixeles  quiere decir que tiene un lector de 4.130.000 pixeles. Cuanto mayor es la cantidad de pixeles mayor es la calidad de la imagen pero es necesario tener una capacidad de memoria suficiente para almacenar una gran cantidad de fotos, a mayor calidad necesitamos mayor memoria para archivar las fotos.

V MLas imágenes se almacenan en las memorias que tienen las cámaras y son de variadas formas y capacidades. Las memorias se identifican en primera instancia por su capacidad de almacenaje que se expresa en “megabyte” “Mb” un megabyte ronda el millón de Bytes (en próximos artículos explicaremos lo relacionado a byte). La otra forma en que se identifican las memorias es por su forma física y la forma de comunicación de datos, expresado de forma simplista son como tarjetas que tienen contactos sobre uno de sus bordes y en su interior contienen los elementos que guardan las imágenes. (En próximos artículos nos dedicaremos a los formatos y capacidades de las memorias para las cámaras digitales.)

Fotografía digital versus fotografía analógica. II

La mayoría de las cámaras digitales poseen programas que facilitan al usuario que se inicia el obtener resultados muy buenos, por otro lado tiene otro tipo de programación que requiere tener algunos conocimientos como ser la relaciones de E.V.,  sistemas de filtrado electrónicos para distintas fuentes lumínicas y otros que se relacionan con la forma de  archivar las fotos como formatos JPEG, TIFF o RAW . Conforme al  formato elegido varía el espacio que ocupa la foto en la memoria y  afecta a la calidad de la imagen, debe recordar que si la imagen original es de baja calidad es muy difícil mejorar la imagen, considere que la fotografía digital nos da muchas posibilidades de modificación pero también tiene sus límites .


Con respecto a los formatos de archivos es un poco complicado para explicarlo en esta oportunidad, para ello está el  artículo “ ¿Cuál es el mejor formato JPEG, TIFF, RAW ?”

Una vez obtenida la imagen, lo que resta es bajarla a una computadora y borrar la imagen de la memoria de la cámara.
Para realizar esto requiere del software y el driver correspondiente a la cámara que usted tiene, una vez en la computadora puede realizar algunos retoques de color, formato o de tamaño de acuerdo al  destino final de la imagen así sea para enviar por internet, imprimir o ser utilizada en el diseño gráfico.


Las posibilidades de volcar la imagen digital sobre papel son varias; la mas común es a través de una impresora de tipo hogareña que trabaja con el sistema de chorro de tinta “ Ink jet ”, estas impresoras utilizan tintas al agua lo que nos da una copia que no es permanente, además hay que considerar el soporte de la impresión ya que para tener una copia de mediana calidad es necesario recurrir a papeles especiales que dan un buen rendimiento pero distan mucho de la calidad fotográfica del sistema analógico; otra opción son las impresoras que también trabajan con tintas pero éstas son permanentes, no son solubles en agua y estos equipos permiten realizar impresiones de gran tamaño pero tampoco se acercan a  la calidad que vemos sobre los papeles fotográficos comunes o analógicos. Un tercer sistema de impresión es el llamado “Sublimación”, el principio es  algo costoso y se basa en tener cuatro bases de colores llamadas donantes que a través de un cabezal térmico forman la imagen sobre el receptor o papel, este sistema lo pueden apreciar en muchos lugares donde utilizan la fotografía digital para la obtención de fotos carnet.


En la actualidad se ha desarrollado un sistema que combina la fotografía analógica y la digital, el principio es sencillo de explicar; se utiliza el papel y los químicos de la tecnología analógica para el copiado en papel tradicional, la diferencia radica en que con la fotografía digital se genera un negativo que remplaza al negativo convencional, ese negativo es una proyección de la imagen digital, lo que permite una excelentísima calidad de impresión a un muy bajo  precio comparado con los anteriores, la forma de poder realizar las impresiones en este sistema es enviando su foto digital por internet desde su casa o desde cualquier locutorio y recibiendo su copia por correo postal o a través de las sucursales de la compañía a la que envió su foto y sin costo adicional.

Texto Gráficos y Fotos de: Víctor Melo  - Copyright © 2005
Este sitio se hospeda enHosting Web

Este sitio es diseñado y actualizado por Victor Melo ©

Comentarios, inquietudes y consultas a: Email@victormelo.com.ar Email@victormelo.com.ar