Victor Melo

Biografía| Escuela de Fotografía | Publicaciones | Exposiciones | Galería de Fotos

Actividades Destacadas | Mapa del Sitio

Links a páginas
Victor Melo

Debo aclarar que estos artículos fueron realizados originalmente para el Diario Páginas del Sur, en la Provincia de Chubut. (2005)

Artículos: 01 - 02 - 03 - 04 - 05 - 06 - 07 - 08 - 09 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - ....

VMRespuestas a consultas.


Por Víctor Melo


He decidido en este número responder a algunas inquietudes que me plantearon en forma indirecta y pidieron la respuesta por este medio, espero que la respuesta sea útil también a otras personas.

Recuerde que puede comunicarse a: xxxx@xxxx.com.ar para plantear sus dudas.

Estimado amigo (por respeto no lo nombro ya que no fui autorizado a mencionarlo)
Con respecto a su inquietud sobre qué aspecto tiene el CCD, como se ve, es que le muestro estas imágenes para que pueda tener una idea más clara, en la primera el rectángulo oscuro que ve es el conjunto de celdas diminutas que captan la luz y la placa donde está montado es el dispositivo que procesa en primera instancia la imagen, en la segunda puede ver el CCD dentro de la cámara, es el rectángulo claro, debe tener en cuenta que esta foto es de una cámara reflex profesional ya que en las demás cámaras no se puede sacar el lente para cambiarlo por lo tanto no podrá ver el CCD.

VM
VM

Estimada amiga.
Comprendo su inquietud ya que usted no posee una cámara digital y el tener dudas sobre cómo se accede a los comandos que mencionábamos en los dos artículos anteriores no está mal, Ya que su duda está basada en qué cámara comprar, puedo comentarle que de una marca a otra y de un modelo a otro usted encuentra en una pantalla que tiene la cámara, un menú de opciones que puede variar a voluntad; según la máquina varía la forma en que se presentan las opciones, por ejemplo: el comando EV algunas cámaras lo incluyen en el menú general de la cámara, otras en el de la toma de imagen y otros equipos tienen un acceso directo; para que usted se oriente le muestro estas imágenes.

VM
VM

Aquí puede ve que sobre la imagen que ve a fotografiar se encuentran los datos de ajuste, para variarlos tiene que ingresar en un menú ( es listado para seleccionar el parámetro que va a modificar y después debe realizar la modificación, esto demora mucho para la realización de la toma), otro detalle es que este sistema suele tener pocos botones de acceso al menú lo que complica la operación.

VM

Podrá parecerle excesiva la cantidad de botones o comandos pero tiene que tener en cuenta que en las máquinas que tienen pocos controles tiene que buscar los ajustes en largos menús que resultan fastidiosos y muy lentos en el momento de variar los parámetros para obtener una buena foto.

VM

Este es una de las visualizaciones de los ajustes como podrá ver se encuentra toda la información: factor EV, apertura de diafragma, velocidad de obturación, croma, histograma, enfoque, valor ISO y la planimetría fotométrica.
No es para asustarse ya que puede utilizar la cámara en automático pero no podrá sacarle el mayor provecho que el equipo le brinda, este es un sistema implementado por CASIO para las cámaras digitales “muy bueno”.

En el próximo artículo “Algunas funciones y comandos de las cámaras digitales III

Texto Gráficos y Fotos de: Víctor Melo  - Copyright © 2005
Este sitio se hospeda enHosting Web

Este sitio es diseñado y actualizado por Victor Melo ©

Comentarios, inquietudes y consultas a: Email@victormelo.com.ar Email@victormelo.com.ar