Victor Melo

Biografía| Escuela de Fotografía | Publicaciones | Exposiciones | Galería de Fotos

Actividades Destacadas | Mapa del Sitio

Links a páginas
Victor Melo

Debo aclarar que estos artículos fueron realizados originalmente para el Diario Páginas del Sur, en la Provincia de Chubut. (2005)

Artículos: 01 - 02 - 03 - 04 - 05 - 06 - 07 - 08 - 09 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - ....

VMFormatos JPG, TIFF y RAW. ¿Cuál es el mejor?  Última parte.


Por Víctor Melo

En fotografía digital las imágenes se guardan en memorias. Las formas o formatos en que se guardan son variados y los llamamos archivos, cada foto forma un archivo.
Existe una gran variedad de formatos que nos permiten guardar los archivos, los más utilizados por las cámaras digitales son: JPG, TIFF o RAW, en los artículos anteriores comenté sobre los archivos JPG y TIFF.

El formato RAW que en realidad es una designación para un variedad de archivos que varían entre síi, esto es porque el archivo que produce cada cámara según la marca y modelo, es distinto al de otras marcas o modelos; es decir, la forma en que es guardada la imagen varía de un tipo de cámara a otra según el fabricante. Por lo tanto el archivo RAW de una marca X no es compatible con otros tipos de ficheros RAW de otras cámaras.
Para trabajar este tipo de ficheros se necesita el programa específico para decodificar el archivo RAW. Este archivo registra o guarda la información de luminosidad leída por el sensor (CCD)  de la cámara en el momento del disparo. Tenemos la información “en bruto” de la imagen, ¿por qué decimos en bruto? Porque no sufrió las manipulaciones de los datos que sufren al ser guardadas en los formatos JPG O TIFF. Podríamos decir que este formato es como tener el negativo de las películas analógicas pero en versión digital.

Cualquier proceso que deseemos realizar a la imagen es posterior a la descarga del fichero a la computadora. Recuerde que para realizar la descarga debe usar el programa específico que viene con la cámara fotográfica digital, el programa es parte de los accesorios que provee el fabricante cuando usted realiza la compra.
Desde los archivos RAW es posible generar las imágenes en formato JPG comprimido o el formato TIFF para después enviar la imagen a su destino final (impresión gráfica, publicación web, TV).

CUADRO COMPARATIVO

JPG
TIF
RAW
Posee varios niveles de compresión. Un algoritmo de compresión LZW. Sin compresión.
Pérdida de calidad por compresión. Sin pérdida de calidad. Sin pérdida de calidad.
Puede almacenarse con poca utilización de memoria. Requiere bastante espacio de memoria. Requiere bastante espacio de memoria.
Es el más rápido a la hora de trabajar. Los procesos durante el trabajo son más lentos. No se aplican directamente.
Es un formato acabado, listo para su uso, se lo considera el formato universal. Es un formato acabado, listo para su uso, se lo considera principalmente para gráficas y no así para internet. Necesita ser procesado por un software (programa provisto por el fabricante de la cámara) específico.

Si las imágenes son para internet, uso hogareño o impresiones de poco tamaño, les recomiendo el formato JPG. Para la realización de impresiones gráficas (folletería, publicidades) es conveniente utilizar el formato TIFF. También puede usarse el JPG, pero recuerde no comprimirlo demasiado para que sea con poca pérdida de imagen.  El tema principal es ¿cuándo usar el formato RAW? Este formato ha sido pensado para el profesional que tiene un conocimiento acabado y dominio del sistema digital, ya que es necesario conocer factores como la latitud de la imagen, la interrelación de EV entre sus capas, la amplitud y rango tonal y una serie mínima de quince elementos de la imagen digital imprescindibles para una correcta manipulación.

Texto Gráficos y Fotos de: Víctor Melo  - Copyright © 2005
Este sitio se hospeda enHosting Web

Este sitio es diseñado y actualizado por Victor Melo ©

Comentarios, inquietudes y consultas a: Email@victormelo.com.ar Email@victormelo.com.ar