¿Cómo funciona un zoom?.
Por Víctor Melo
Habrá observado que en las cámaras que tienen zoom ocurre algo curioso, el lente se alarga cuando atraemos las cosas, el efecto o ilusión es como si se acercasen los elementos que vamos a fotografiar.
Al cambiar la distancia del lente y el negativo lo que se cambia es lo que llamamos el milimitraje del lente.
Cuando cambia el milimetraje lo que en realidad cambia es el ángulo de lectura y como el negativo mantiene la imagen y mantiene el tamaño, produce la sensación de alejar o acercar los elementos.
Es común encontrar zoom que tienen la inscripción 35-70 mm. o 28-80 mm. o 35- 105 mm. etc. Son muchas las variedades. Esos números expresan el milimetraje más corto y el más largo. También tienen otro par de números que indican cuál es el diafragma máximo en cada uno de los milimetrajes, por ejemplo pueden tener: 1: 3,5- 5,6. (este tema lo veremos en otro artículo).
En los siguientes gráficos usted puede ver el lente que está representado por un cristal de color gris claro, el negativo donde se forma la imagen de manera invertida (la formación de la imagen la trataremos en otro artículo), y el milimetraje o distancia entre la película y el lente, la modelo está siempre a la misma distancia de la cámara, no se aleja ni se acerca a ella. El único elemento que se mueve es el lente que se encuentra en el primer gráfico representando a un zoom a la distancia focal de 28 mm., observe el ángulo de lectura que se genera ( marcado por las dos líneas que se cruzan sobre el lente).

 |
En este gráfico el lente se ha movido, se encuentra a 50 mm., el ángulo de lectura ha disminuido. La ilusión es que la modelo se acerca, observe la gráfica del negativo.
|
En este gráfico el lente se ha movido, se encuentra a 80 mm., el ángulo de lectura ha disminuido. La ilusión es que la modelo se acerca, observe la gráfica del negativo. |
 |
Texto Gráficos y Fotos de: Víctor Melo - Copyright © 2005 |