La Primer Cámara Pequeña.
Por Víctor Melo
En 1925 surgen cámaras de pequeño tamaño, Leica una pionera.
La cámara fotográfica tal y como la conocemos en la actualidad, puede parecernos algo normal y no muy impresionante, pero para que llegara hasta donde está, tuvieron que desarrollarse una serie de descubrimientos, pruebas y demás experimentos, para así poder tomar una fotografía.
Los antecedentes de la cámara se tienen desde el año 1000 con los árabes, ellos fueron los que dieron la pauta, para el origen de la cámara fotográfica. Estas fueron evolucionando a través de los años y de los siglos, de tal manera que en un principio las fotos sólo eran unas formaciones de sombras, nada nítidas, las cuales para ser fotografiadas tenían que esperar varias horas.
Con el tiempo se fue reduciendo el tiempo de exposición, salieron las fotografías a color y con mucha nitidez y fue desarrollándose hasta hoy, que tenemos fotografías digitales en computadoras y de alta velocidad, las cuales pueden fotografiar a un proyectil a más de 2000 kilómetros por hora.
La existencia de películas más rápidas simplificó el proceso de ampliación y brindó la posibilidad de usar películas -y por consiguiente cámaras- de pequeño tamaño. La primera de las cámaras de precisión que se hizo popular fue la Leica, de perfecto diseño, presentada por la compañía alemana Leitz en 1925. Su rollo de película contenía 36 exposiciones.

Cámara Leica Modelo A también conocida como Modelo 1
Fueron anunciadas al mundo primero como Leica Camera Deluxe. Los registros de Leitz dan un valor muy significativo de producción, sólo se fabricaron 95 cámaras. Algunas de ellas venían con un visor con telémetro de imagen partida incorporado, llamado fodis, en casos muy especiales se produjo un sistema de toma estereoscópico denominado esteoroli.
En esos años existía el sentimiento naif de que el exhibicionismo no era más que un factor común de clase y que esto nunca acabaría.

Fueron tiempos de artefactos extremadamente lujosos y producidos en forma exclusiva para sus futuros propietarios, si bien hoy el mundo no se ha vuelto menos exhibicionista, Leica también llegó a realizar modelos en oro que están en un extremo que roza con la exageración.

Desde 1930, las Leicas se fabricaron con objetivos intercambiables, lo que permitió a los fotógrafos adaptarse a diferentes distancias del objeto. Estas cámaras contribuyeron sustancialmente al trabajo de alta calidad de los fotógrafos de prensa. En el período de entreguerras, la cámara llegó a su apogeo con la introducción del flash, telémetros, diafragma y objetivos de gran apertura. El carácter de la fotografía cambió con la tecnología: las poses fijas fueron sustituidas por las expresivas instantáneas.
Texto Gráficos y Fotos de: Víctor Melo - Copyright © 2005 |