Victor Melo

Biografía| Escuela de Fotografía | Publicaciones | Exposiciones | Galería de Fotos

Actividades Destacadas | Mapa del Sitio

Links a páginas
Victor Melo

Debo aclarar que estos artículos fueron realizados originalmente para el Diario Páginas del Sur, en la Provincia de Chubut. (2005)

Artículos: 01 - 02 - 03 - 04 - 05 - 06 - 07 - 08 - 09 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - ....

VMAlgunas funciones y comandos de las cámaras digitales. II


Por Víctor Melo

Es común la utilización de los programas en automático ya que es más cómodo y al usuario le resulta más rápido, simplemente enciende la cámara, apunta y dispara. En la mayoría de las situaciones la persona obtiene una imagen sin complicaciones pero el inconveniente radica en que no siempre queda satisfecho con la imagen obtenida.

Con una cámara convencional (analógica) usted puede regular fácilmente la cantidad de luz que ingresa al negativo y generar así una imagen más oscura o más clara en relación con lo usted ve. Con una cámara digital también puede realizarlo, para ello necesita poner los controles totalmente en manual. Usted debe combinar la apretura de diafragma o el valor EV con la velocidad de obturación y el ISO correspondiente, para explicarlo en este artículo el tema sería muy extenso por lo que le sugiero comunicarse a: victormelo@ayvfotografia.com.ar  para poder plantear sus dudas con respecto a este tema.

VMExisten comandos rápidos que permiten seleccionar una de las variables que regulan los controles para la obtención de la imagen quedando los restantes automatizados por la cámara. Uno de ellos es el programa de prioridad, lo podrá encontrar con la identificación “A” desde ya le comento que antes de utilizar este ajuste tiene que tener en claro las consecuencias de variar la apertura del iris, de lo contrario va a sufrir grandes decepciones. Es por eso que pocos le sacan provecho a este importante comando. Otro símbolo que puede identificar este comando es “Av”.  El otro comando de prioridad es el que se encuentra con el símbolo “S” o “Tv” es un comando muy útil para tomas nocturnas o situaciones vertiginosas, me refiero a aquellas tomas en que el movimiento de los elementos tiene una intervención predominante en la escena. El uso de este comando permite exceder o pasar los límites estándar que tiene el comando automático.

Otros comandos son los programas especiales como retrato, panorámica, deportes, nocturnas, etc. Son variaciones de los comandos que se usan en los programas de prioridad, estos programas especiales varían los parámetros (ajustes) con el fin de optimizar (mejorar) la toma fotográfica según las condiciones específicas. Con estos programas se da prioridad a la velocidad, o al diafragma, o al control de blancos (luces fuertes) lo que el fabricante considera como ideal. Normalmente dan un resultado aceptable para aquellos a quienes les interesa especialmente tener una imagen y no cuestionarse qué características tiene la imagen, es muy usado por aquellos que desconocen totalmente el funcionamiento de la cámara.

 

VMEn la función manual usted puede variar el ISO combinándolo con el comando valor EV (si no conoce este valor le recomiendo dejarlo en automático ya que las consecuencias pueden ser muy decepcionantes) para usarlo en determinadas circunstancias para obtener fotografías de gran belleza plástica, esta combinación de elementos le permite manipular la luz generando un fuerte impacto en zonas o áreas que usted puede controlar a voluntad. En menor medida esta regulación la realizan en forma parcial algunos de los programas especiales, por ejemplo el de paisaje.

Le recomiendo para obtener las fotos según los ajustes mencionados, tener conocimientos sobre: la luz, la iluminación y cómo reaccionan las cámaras digitales, recuerden que existen cursos breves que pueden satisfacer sus necesidades.

Hemos mencionado varias veces el comando EV, recuerde que una escena puede estar formada por luces bajas o por luces medias, o bien luces altas, también puede ser la combinación de dos o los tres tipos de luces. Hay que tener especial cuidado cuando se combinan en la escena las tres ya que puede generarse el efecto “blooming” (grupo de pixeles cegados que invaden los adyacentes). Es ante la presencia de estos problemas que se usa el comando EV y el “Eq.B”.

Texto Gráficos y Fotos de: Víctor Melo  - Copyright © 2005
Este sitio se hospeda enHosting Web

Este sitio es diseñado y actualizado por Victor Melo ©

Comentarios, inquietudes y consultas a: Email@victormelo.com.ar Email@victormelo.com.ar