![]() |
Biografía| Escuela de Fotografía | Publicaciones | Exposiciones | Galería de FotosActividades Destacadas | Mapa del Sitio |
Links a páginas ![]() |
|
|
Gráfico 1a |
Grafico 1b |
Para entenderlo veamos el siguiente ejemplo, usted desea fotografiar a un niño porque le gustó la expresión de su cara, es muy común que tome la cámara y usted ponga toda su atención en la cara del nene. De esta forma sin darse cuenta usted coloca la cara en el centro del encuadre y no observó que los pies quedaban fuera de la imagen. Este caso típico lo puede observar en el Ejemplo 2a.
¿Cómo solucionar esto? La respuesta la tenemos en la regla de los tercios. Podemos decir que si usted usa la cámara y realiza un movimiento suave enfocando más abajo, o como dice un amigo mío, apuntando más abajo. Usted puede colocar la cara sobre la línea imaginaria superior. Esto le proporcionará una distribución sobre el campo de encuadre más agradable y observará que no queda ninguna parte del niño fuera de la imagen. (Ejemplo 2b).
Ejemplo 2a ![]() |
Ejemplo 2b ![]() |
Otro detalle a tener en cuenta es: si la persona no mira de frente hacia la cámara es conveniente que encuadre dejando más espacio hacia el borde de la imagen que coincide con el lugar hacia donde mira, puede ser derecha o izquierda. (ver Ejemplos 3 a y 3b).
Ejemplo 3a ![]() |
Ejemplo 3b ![]() |
Espero que estos consejos le ayuden a lograr las tomas como usted las desea.
|